Argentina: Publicada enmienda sobre caracterización de ingredientes para alimentos incluyendo suplementos dietarios

Resolución Conjunta 27/2021RESFC-2021-27-APN-SCS#MS, en la cual, se sustutiye el Artículo 1.417 del Código Alimentario argentino (C.A.A.), el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1.417: Los ingredientes/productos que a continuación se listan deberán responder a las características que se establecen en cada caso:

Cloruro de potasio

Isomalto oligosacáridos

Trehalosa

Isomaltulosa

Taurina

Colageno

L – carnitina

Carnitina (clorhidrato)

Hierro electrolítico

Hierro (ii) fumarato

Hierro (iii) pirofosfato

Hierro (ii) lactato

Hierro (ii) sulfato

Uso en suplementos dietarios

Luteína

Zeaxantina

Resveratrol

Coenzima q10

Licopeno (Fuente).

La FDA encontró ingredientes ocultos en algunos de los suplementos dietarios  más vendidos en Amazon e Ebay - El Diario NY

Argentina: Proyecto de enmienda para extender el plazo de apliación de la resolución de suplementos dietarios

El objetivo del proyecto es prorrogar  por el término de trescientos sesenta y cinco (365) días el plazo de adecuación previsto en la Resolución Conjunta N° RESFC-2020-3-APN-SCS#MS de fecha 19 de diciembre de 2020 (Suplementos Dietarios) entre la SECRETARÍA DE CALIDAD EN SALUD Y SECRETARÍA DE ALIMENTOS, BIOECONOMÍA Y DESARROLLO REGIONAL por la que se incorporó el Artículo 1381  al Código Alimentario Argentino (CAA).

Inicio: 09 de Sep de 2021
Finalización:09 de Oct de 2021 (Fuente).

13 suplementos dietarios que pueden ser fatales - Infobae

Argentina: Proyecto de enmienda sobre caracterización de nuevos ingredientes para para alimentos incluyendo suplementos dietarios

El proyecto propone sustituir  el artículo 1.417 del Código Alimentario argentino (C.A.A.), el que quedará redactado de la siguiente manera: “Artículo 1.417: Los ingredientes/productos que a continuación se listan deberán responder a las características que se establecen en cada caso:

β-hidroxi-β-metilbutirato (HMB): Identificación y pureza según lo establecido en FCC, USP y otras Farmacopeas.

– ID máx. 3 g

– Uso: como ingrediente para utilizar en suplementos dietarios.

Beta-alanina (ß-ALA): Identificación y pureza según lo establecido en FCC, USP y otras Farmacopeas.

– ID máx. 2 g., en porciones o ingestas unitarias de no más de 300 mg.

– Uso: como ingrediente para utilizar en suplementos dietarios.”

Inicio: 09 de Sep de 2021
Finalización:09 de Oct de 202 (Fuente).

Qué es el HMB o beta-hidroxi-beta-metilbutirato? - Boteprote Blog

Argentina: Proyecto de enmienda sobre uso del término vegano

El proyecto propone Incorpare el Artículo 229 al Código Alimentario Argentino el cual quedará redactado de la siguiente manera: El término “vegano” queda reservado para los productos que no contengan ingredientes de origen animal y/o sus derivados (incluidos los aditivos y coadyuvantes). Se podrán consignar en los rótulos de estos productos las leyendas “vegano”, “vegan”, “solo con ingredientes de origen vegetal”, “100% vegetal”, u otras similares, siempre y cuando los elaboradores e importadores acrediten ante la Autoridad Sanitaria Competente en el marco de la autorización del producto que sus procesos y sistema de gestión garantizan el cumplimiento de lo descripto anteriormente y/o bien que éstos se encuentren validados por una entidad con reconocimiento oficial que verifica tal condición (Fuente).

Veganismo forzado: ¿Es realmente una cuestión de salud? Página 1 de 0 -

Chile: Publicado proyecto de enmienda  sobre rotulación de alimentos libres de gluten

El 18 de agosto de 2021, se ha promulgado la Ley N° 21.362 que Modifica Diversos Cuerpos Legales Con El Objeto De Regular El Etiquetado, Publicidad Y Venta De Alimentos Libres De Gluten, Y Otras Materias.

La presente propuesta tiene por objetivo abordar la ejecución de las materias que indica dicha Ley, referidas únicamente en lo que respecta a la rotulación de los productos alimenticios declarados como “Libre de Gluten”, actualizando el Decreto Supremo N° 977/1996, Reglamento Sanitario de los Alimentos (RSA), del Ministerio de Salud de Chile, principalmente en los artículos que se refieren a las disposiciones sobre la rotulación “Libre de Gluten”.

Periodo abierto de consulta pública hasta 23 de octubre de 2021 (Fuente).

La vida sin gluten: necesidad o moda