Perú: INDECOPI ratifica faculta del Min Salud para regular advertencias publicitarias alimentos

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas (SEL) del Indecopi declaró, en segunda y última instancia administrativa, que no constituyen barreras burocráticas ilegales las exigencias establecidas por el Ministerio de Salud (Minsa) sobre las advertencias publicitarias de los alimentos y bebidas no alcohólicas, con octógonos, que contienen grasas trans y alto contenido de azúcar, sodio y grasas saturadas, materializadas en el Reglamento de la Ley de Promoción de la Alimentación Saludable y en el Manual de Advertencias Publicitarias (Fuente).

España: Actualización de la base de datos de límites máximos de contaminantes y otros parámetros de interés sanitario en alimentos

Se ha actualizado la base de datos de límites máximos de contaminantes y otros parámetros de interés sanitario en alimentos mediante la inclusión de nuevos límites para el plomo y el cadmio en determinados alimentos como consecuencia de la entrada en vigor de los Reglamentos (UE) 2021/1317 y (UE) 2021/1323, que modifican el Reglamento (CE) Nº 1881/2006 por el que se fija el contenido máximo de determinados contaminantes en los productos alimenticios (Fuente).

España: Abierto el plazo de transmisión de solicitudes al Comité Científico de Nutri-Score

La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición traslada la información recibida de la Dirección General de Sanidad de Francia abriendo la posibilidad de que cualquier parte interesada, especialmente operadores alimentarios y asociaciones de consumidores envíen, si lo desean, antes del 15 de septiembre solicitudes sobre posibles evoluciones del algoritmo NutriScore (Fuente).

titulo

México: Corporaciones de la chatarra piden arbitraje internacional

Ha trascendido que una empresa productora de cereales ultraprocesados, puede tratarse de Kellogg’s o Nestlé, “ya metió al Gobierno en un lío debido a que existe una queja formal bajo un Acuerdo de Promoción y Protección Recíproca de las Inversiones” (APPRIs), señalando que la queja es contra la norma que estableció el etiquetado formal de advertencia y que prohibió el uso de personajes dirigidos a la infancia en aquellos productos que tuvieran advertencias por exceso de azúcares, grasas, calorías, sodio, o la presencia de edulcorantes no recomendables para niños (Fuente).

Chile – opinión: Ultraprocesados sin sellos: el nuevo desafío

La industria ha reemplazado ingredientes que adicionan azúcares, grasas saturadas y sodio, por aditivos que aspiran a mantener y realzar el sabor dulce, salado o graso. El objetivo de esta reformulación, más que mejorar la calidad nutricional del producto, pareciera ser únicamente quedar bajo los límites establecidos, para así no ser merecedores del sello de advertencia, ni de las prohibiciones de venta y publicidad (Fuente).

Portada Libro ley de Etiquetado. La Salud por sobre el Negocio