Argentina – opinión: Etiquetado frontal de alimentos: el proyecto pierde estado parlamentario y preocupa la demora

A casi dos meses de que el proyecto de etiquetado frontal de advertencias pierda estado parlamentario, organizaciones de la sociedad civil enviaron cartas a los presidentes de bloques e interbloques de la Cámara de Diputados, entre quienes se encuentra el titular de la Cámara, Sergio Massa, a fin de solicitar que convoquen a sesión y se apruebe el proyecto sin cambios ni más demoras (Fuente).

Etiquetado frontal de alimentos: el proyecto pierde estado parlamentario y preocupa la demora

Uruguay: Nueve de 10 uruguayos ven beneficioso el etiquetado de alimentos; la mitad no lee los ingredientes de los productos que consume

El MSP está trabajando en el diseño de manuales y en una aplicación para celulares para optimizar la fiscalización, que aún no comenzó (Fuente).

imagen de Nueve de 10 uruguayos ven beneficioso el etiquetado de alimentos; la mitad no lee los ingredientes de los productos que consume

Argentina: Activistas veganos denuncian un nuevo etiquetado que los perjudicaría

La Comisión Nacional de Alimentos (CONAL) pretende incorporar un artículo al Código Alimentario Argentino que cambie las normas de rotulado de alimentos y significaría un gran problema para consumidores y productores de alimentos veganos, según ellos reclaman (Fuente).

España: El etiquetado del aceite de oliva sigue generando problemas de fraude

La Red de Fraude Alimentario y el Sistema de Cooperación y Asistencia Administrativa de la Unión Europea ha publicado recientemente el informe anual de 2020 sobre fraude alimentario en la UE, del que se desprende que el número de notificaciones en 2020 fue de 349, cuando en 2019 fueron 292, un incremento del 20% (Fuente).

México: Regulación de publicidad de alimentos y bebidas dirigida a niños llegará a redes

La regulación de la publicidad de alimentos y bebidas dirigida a la infancia se ampliará para incluir a las redes sociales y contendrá elementos sólidos para impedir engaños a la población, anunció Ruy López Ridaura, director del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) de la Secretaría de Salud (SSa) (Fuente).

El sobrepeso y obesidad en México se origina, en parte, porque 30% de las calorías que se ingieren provienen de alimentos ultraprocesados.