Chile: Proyecto de ley sobre derecho a alimentación adecuada para los trabajadores

a iniciativa expone que, durante el año 2012, la OIT realizó un estudio en empresas chilenas que concluyó que el 40% de los trabajadores encuestados no recibía beneficios de alimentación, 22% no disponía de un lugar para comer y 30% no almorzaba regularmente. Adicionalmente, se estableció que había problemas con la calidad de la alimentación y la falta de almuerzo implicaba molestias y menor productividad; arguyendo la falta un marco legislativo más sólido, ya que el actual solo velaría por el tiempo y las condiciones físicas del lugar donde se come (Fuente).

EE.UU.: FDA actualiza sus orientaciones a las partes interesadas sobre alergias alimentarias

La FDA puede llevar a cabo una serie de acciones reglamentarias si la etiqueta de un alimento carece de la información sobre alérgenos requerida para un ingrediente alimentario, si se descubre que un producto alimenticio contiene inadvertidamente un alérgeno alimentario debido al contacto cruzado o si un producto alimenticio no califica para estar etiquetados como “sin gluten” (Fuente).

Eight Major Food Allergens

Unión Europea: Comisión modifica criterios de toma mustras y análisis para alimentos y suplementos

Se ha publicado el REGLAMENTO DE EJECUCIÓN (UE) 2021/705 DE LA COMISIÓN de 28 de abril de 2021 que modifica el Reglamento (CE) nº 333/2007 por lo que respecta al número de muestras elementales exigido y los criterios de funcionamiento de algunos métodos de análisis.

Los métodos de muestreo actualmente contemplados en el Reglamento (CE) nº 333/2007 establecen que debe tomarse una muestra global de al menos 1 kg (Fuente).