La norma para informar las azúcares y grasas de los productos fue aprobada en el Senado y sigue congelada por un reclamo de la cancillería. Podría ser reemplazada por una resolución (Fuente).

La norma para informar las azúcares y grasas de los productos fue aprobada en el Senado y sigue congelada por un reclamo de la cancillería. Podría ser reemplazada por una resolución (Fuente).
La propuesta corre a cargo del diputado Carlos Iván Ayala que propone establecer un diseño gráfico denominado “semáforo de salud que permita advertir si el producto de consumo “excede los niveles máximos de contenido energético, azúcares, sal, grasas y nutrientes críticos” (Fuente).
La Asamblea Nacional aprobó con mayoría de votos la Ley Creadora de la Autoridad Nacional de Regulación Sanitaria la cual pretende garantizar que los productos y tecnología en salud que se ponen a disposición de las familias nicaragüenses cumplan con los esquemas internacionales de calidad y seguridad (Fuente).
Rospotrebnadzor aprobó por primera vez recomendaciones para organizar el trabajo de las empresas de catering, cuyo propósito es prevenir la aparición y propagación de enfermedades en el proceso de proporcionar servicios. Las recomendaciones complementan las normas consagradas en SanPiN 2.3 / 2.4.3590-20 “Requisitos sanitarios y epidemiológicos para la organización de la restauración pública”, pero no son obligatorias (Fuente).
En una decisión que se ha hecho pública recientemente, el Consejo de Estado francés ha anulado la obligación de indicar el origen de la leche en las etiquetas, incluso cuando se utiliza como ingrediente en productos alimentarios envasados. La más alta jurisdicción administrativa del país, a la que acudió la empresa Lactalis, “considera que es ilegal obligar a indicar el origen geográfico de la leche porque no existe un vínculo entre su origen (UE o no UE) y sus propiedades”. (Fuente).