Argentina: Enmienda al CAA – Resolución Conjunta 12/2021 – sobre aditivos alimentarios

ARTÍCULO 1°.- Sustitúyese del Artículo 1398 del CÓDIGO ALIMENTARIO ARGENTINO:

25. Carbonato de amonio (INS 503i)

26. Hidrógeno fosfato diamónico (INS 342ii)

27. Hidróxido de amonio (INS 527)

28. Fosfato de diácido de amonio

29. Dióxido de azufre (INS 220)

30.1 Aspartamo (INS 951)

31. Azodicarbonamida (INS 927a)

32. Azul de ultramar

39. Calcio alginato:

39.1 Ascorbato de calcio (INS 302)

40. Benzoato de calcio (INS 213)

41. Carbonato de calcio (INS 170i)

42. Ciclamato de calcio (INS 952ii)

43. Citrato tricálcico (iNS 333iii)

44. Cloruro de calcio (INS 509)

45. Difosfato dicálcico (INS 450vi)

45.1. Gluconato de calcio (INS 578)

45.1.1. Hidróxido de calcio (INS 526

45.2. Lactato de calcio (INS 327)

46. Difosfato cálcico de dihidrógeno (INS 450vii) (Fuente).

Vietnam: Publicada enmienda a las orientaciones sobre Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y comercialización de productos alimenticios saludables

Vietnam Food Administration (VFA): Publicada enmienda a las orientaciones sobre Buenas Prácticas de Fabricación (BPF) y comercialización  de productos alimenticios saludables

La Administración de Alimentos de Vietnam publico la Circular No. 29/2020 / TT-BYT que se aplica a organizaciones e individuos que participan en la producción y comercialización de alimentos saludables en Vietnam y otras organizaciones e individuos relevantes. Artículo 3. Principios y reglamentos sobre BPF para alimentos saludables y aplicación de BPF a los fabricantes nacionales de alimentos saludables (Fuente).

https://vfa.gov.vn/public/images/logo.png

Colombia – Notificación OMC: Reglamento técnico sobre los requisitos de etiquetado nutricional y frontal que deben cumplir los alimentos envasados o empacados para consumo humano

El texto normativo tiene por objeto establecer el reglamento técnico a través del cual se disponen las condiciones y requisitos que debe cumplir el etiquetado o rotulado nutricional y frontal de advertencia de los alimentos y bebidas envasadas o empacadas para consumo humano, con el objetivo de proporcionar al consumidor una información nutricional lo suficientemente clara y comprensible sobre el producto, y prevenir prácticas que induzcan a engaño o error y permitir al consumidor efectuar una elección informada (Fuente).

Fecha límite para la presentación de observaciones: 60 días desde la notificación.

EE.UU.: Legisladores presentan nuevamente proyecto de ley sobre la “‘verdad en el etiquetado” de alimentos cárnicos y lácteos

El Proyecto de Ley del Senado (SB) 83 está relacionado con el etiquetado de la leche, el SB82 está relacionado con el etiquetado de la carne y el SB 81 está relacionado con el etiquetado de productos lácteos. Todos los proyectos de ley dicen que los únicos productos que pueden etiquetarse como términos de uso común para la leche, la carne y los productos lácteos deben estar hechos de leche, carne y productos lácteos reales. Esto significa que no puede usar términos comunes como “leche”, “hamburguesa”, “ala de pollo”, “queso”, “yogur”, “provolone” y otra terminología para productos que no están hechos con leche real, carne de un mamífero o queso elaborado con leche (Fuente).

Under a trio of proposed senate bills, only products that can be labeled as commonly used terms for milk, meat and dairy products must actually be made from real milk, meat and dairy products. As a result, companies cannot use common terms on their packaging such as “milk,” “burger,” “chicken wing,” “cheese,” “yogurt,” “provolone,” for products that are not made from actual milk, meat from a mammal or cheese that is made from milk.

México: Norma de etiquetado amenaza a pequeños y medianos productores

Pequeños y medianos productores del sector alimentario solicitan al Gobierno Federal equidad en la aplicación de la NOM-051 y apoyo en su implementación ya que les está provocando daños económicos, pérdidas incontables de alimentos y generación excesiva de basura (Fuente).

El nuevo etiquetado (Modificación a la NOM-051) • Clasificación Arancelaria