Brasil – opinión: La industria de la comida chatarra llevó a Anvisa a seguir bombeando a Danoninho

El nuevo sistema de etiquetado de productos comestibles podría haber sido la principal política pública para contener las mayores causas de muerte en Brasil. Pero el proceso de definición del modelo a adoptar se ha convertido en una lección del colapso de la salud pública en nombre del lucro, como muestra un documento exclusivo obtenido por O Joio e O Trigo e Intercept. Revela los pasos dados por corporaciones como Nestlé, Danone, Coca-Cola y PepsiCo para debilitar una norma de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria, Anvisa, que desalentaría el consumo de alimentos ultraprocesados (Fuente).

Brasil: Comisión Latinoamericana reúne organizaciones para promover la alimentación saludable

“Regulación de la publicidad de alimentos, regulación de impuestos especiales para productos ultraprocesados, etiquetado frontal sobre balance nutricional de alimentos, elaboración de guías alimentarias, temas de agricultura y agroecología estarán en discusión desde el punto de vista de toda la región”, expresó. Dijo durante la transmisión, Ana Paula Bortoletto, nutricionista y consultora técnica del Programa de Alimentos Saludables y Sustentables del IDEC (Fuente).

Alimentos na feira (Foto:  Cesar Ogata/Divulgação)

Reino Unido: FSA reitera su consejo a la industria del CBD para que presente sus nuevas aplicaciones alimentarias

La Agencia de Normas Alimentarias reitera su consejo a la industria del CBD para que presente sus nuevas aplicaciones alimentarias y avance hacia el cumplimiento de las regulaciones alimentarias novedosas. Las empresas con aplicaciones debidamente validadas deberían poder seguir vendiendo sus productos en Inglaterra y Gales hasta que hayan sido considerados por comités científicos independientes y se haya tomado una decisión sobre la autorización (Fuente).

Food Standards Agency - Wikipedia

México: Según ANPEC etiquetado en alimentos pierde su efectividad

El nuevo etiquetado de advertencia implementado por el gobierno federal desde hace seis meses pierde eficacia, aseguró Cuauhtémoc Rivera, presidente de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) (Fuente).

Etiquetado en alimentos pierde su efectividad