Argentina: Se espera que para abril este reglamentada la ley de etiquetado frontal

Así lo afirmó Samuel García, referente en nutrición de la zona sanitaria IV, quien participó la semana pasada de un encuentro en la ciudad de Buenos Aires entre los referentes provinciales, autoridades del Ministerio de Salud de la Nación y de la Organización Panamericana de la Salud (Fuente).

México: OPS ratifica su respaldo hacia una legislación en México por una alimentación adecuada

OPS respalda estos esfuerzos legislativos que permitirán a Mexico mantener un liderazgo regional en la protección de la salud de su población como lo ha venido haciendo con el etiquetado nutricional (Fuente).

OPS ratifica su respaldo a hacia una legislación en México por una alimentación adecuada

España: El Gobierno gasta 150.000 € en promocionar el semáforo de los alimentos

El Gobierno de España, a través del Ministerio de Consumo, está impulsando la etiqueta tipo semáforo para indicar la calidad de los alimentos del supermercado a toda costa. Va a gastar 150.000 euros en diversos contratos para extender este sistema a pesar de que el Ministerio de Agricultura y las empresas del sector primario están en contra (Fuente).

semáforo alimentos Comparativa del Nutriscore, el polémico sistema de información nutricional.

España – opinión: ¿Francia respalda la etiqueta alimentaria NutriScore en su propio beneficio?

Un eurodiputado argumenta que Francia respalda la etiqueta alimentaria NutriScore en su propio beneficio, hablando en especial de las grandes compañías alimentarias. El eurodiputado asegura que esto no es ningún secreto y espera que la Comisión Europea no caiga en la trampa y considere introducir en la Unión Europea el etiquetado (Fuente).

NutriScore

Brasil: Debates de la Comisión que vinculan los juguetes con la comida en la publicidad

El Comité de Seguridad Social y Familia de la Cámara de Representantes debate este martes (30) la venta de alimentos y bebidas para niños asociados con juguetes. El tema central del debate será la PL 4815/09 y sus anexos, cuyo objetivo es actualizar la legislación brasileña, en particular el Código de Defensa del Consumidor (CDC), con el fin de consolidar la protección de los niños contra la publicidad infantil (Fuente).