Las empresas con ingresos superiores a 50 millones de euros o que empleen a 250 o más personas están obligadas a donar productos alimenticios que hayan perdido su carácter comercial (Fuente).

Las empresas con ingresos superiores a 50 millones de euros o que empleen a 250 o más personas están obligadas a donar productos alimenticios que hayan perdido su carácter comercial (Fuente).
Según una encuesta y un estudio de experimentos de elección dirigido por investigadores de la Universidad Estatal de Washington (WSU), los consumidores prefieren alimentos con etiqueta limpia.
Más de la mitad de los consumidores en Estados Unidos, están dispuestos a pagar más por alimentos con etiqueta limpia. Además, desean aprender sobre tecnologías que ayudan a limitar la cantidad de aditivos y conservantes necesarios (Fuente).
El Centro Nacional de Sanidad Animal (CENASA) y la Dirección de Sanidad Vegetal, ambas del Ministerio de Agricultura (Minag), establecieron una serie de requisitos y medidas sanitarias para la entrada a Cuba de alimentos para consumo humano, a partir de la autorización excepcionalmente y con carácter temporal de la importación, vía pasajero con equipaje acompañante, de alimento, productos de aseo y medicamentos sin límite de valor de importación y libre de pago de aranceles hasta el 31 de diciembre de este año (Fuente).
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, defendió los alcances de la nueva ley de etiquetado, al señalar que “es un símbolo muy claro de cómo pensar de una manera sostenible una economía y un consumo sustentable, y cómo tener un consumo reflexivo y con información” (Fuente).