Colombia – opinión: El nuevo ‘round’ por el etiquetado de alimentos

En efecto, la nueva ley crea el etiquetado frontal con sellos de advertencia a los consumidores sobre el contenido excesivo de componentes, que puede ser perjudicial para la salud, y asigna al Ministerio de Salud la reglamentación de los parámetros técnicos de esas etiquetas, que incluyen forma, contenido, figura, proporción, símbolos, textos, tamaño y ubicación.

El texto recalca que la entidad debe llevar a cabo esa tarea en un plazo máximo de un año a partir de la promulgación de la ley, “basándose en la mayor evidencia científica disponible y libre de conflicto de intereses” (Fuente).

Comida

España – AESAN: Ampliación de información sobre la presencia de óxido de etileno en aditivo estabilizante utilizado en la fabricación de helados

En base a este criterio armonizado, la Comisión Europea considera que es necesario valorar la cantidad de óxido de etileno presente en los helados, teniendo en cuenta la reducida proporción en la que este aditivo puede formar parte de su composición final, y solo en el caso de que superen los límites establecidos deben retirarse de la venta (Fuente).

Óxido de etileno | Qué es, características, propiedades, usos, riesgos

Argentina: Nueva plataforma de búsqueda para Alimentos libres de gluten

Actualizaron la plataforma de búsqueda en el Listado Integrado de Alimentos Libres de Gluten (LIALG) con el fin de mejorar la experiencia y la velocidad de búsqueda (Fuente).

Buscador Listado Alimentos Libres de Gluten ejemplo 1

Brasil: Los cambios en las etiquetas de los alimentos advierten sobre la importancia nutricional

Este junio, el nuevo reglamento cumplió ocho meses. Hasta ahora, ya se pueden encontrar cambios en el empaque de algunos productos, pero la adecuación aún es poco común. La razón principal es que Anvisa dio un plazo hasta octubre de 2022 para que las empresas se ajusten a las innovaciones, salvo excepciones que permiten más tiempo (Fuente).

nutricionista organiza prateleira

Uruguay: El gobierno estudia habilitar alimentos con cannabis sin psicoactivos

El gobierno estudia la posibilidad de incluir en el Reglamento Bromatológico Nacional el uso del cannabidiol puro (CBD), sin psicoactivos. Esto significa que, de resolverse a favor, la industria del cannabis podría desarrollarse hacia la producción y comercialización de bebidas u otros productos alimenticios (tés, galletas, chocolates, caramelos o barras comestibles, por citar algunos ejemplos) en base a esa sustancia (Fuente).

Cerveza y cannabis. Foto: Shutterstock.