Unión Europea: Plataforma sobre la pérdida y el desperdicio de alimentos

La Comisión ha lanzado hoy una convocatoria pública para que las organizaciones del sector privado se unan a la Plataforma de la UE sobre Pérdidas y Desperdicios de Alimentos para su segundo mandato (2022-2026). La reducción de la pérdida y el desperdicio de alimentos es una parte integral de la estrategia de la granja a la mesa de la UE y es clave para lograr un sistema alimentario sostenible. La plataforma contribuirá a los resultados clave previstos por la estrategia, como las futuras propuestas de la Comisión para establecer objetivos jurídicamente vinculantes para reducir el desperdicio de alimentos en la UE y la revisión de las normas de marcado de la fecha de la UE (Fuente).

European Commission logo

Argentina: Brenda Austin cuestionó al Gobierno por “paralizar” la ley de etiquetado frontal de alimentos

Brenda Austin, diputada nacional de la Unión Cívica Radical por la provincia de Córdoba, aseguró que el oficialismo impide que el proyecto de ley de etiquetado frontal de alimentos avance en Diputados. “No tienen una posición única sobre el tema y eso lamentablemente está paralizando por el momento el debate en el Congreso”, expresó (Fuente).

Ley de etiquetado frontal de alimentos 20210412

México: Resultados de etiquetado de alimentos y bebidas se verán en 1 o 2 años

El Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), desarrolla un estudio para evaluar la efectividad del etiquetado frontal y documentar si existe cambio en la dieta y hábitos de consumo de la población, luego de la implementación completa de la “Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010, Especificaciones generales de etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados-Información comercial y sanitaria” (Fuente).

Etiquetas

Brasil: El gobierno quiere cambiar los requisitos sobre la caducidad de los alimentos

El gobierno federal está estudiando cambiar las reglas sobre la fecha de vencimiento de los alimentos que se venden en los supermercados para permitir plazos de consumo más flexibles. La iniciativa fue anunciada luego de una solicitud de la Asociación Brasileña de Supermercados (Abras), que ayer impulsó el Foro de la Cadena Nacional de Abastecimiento, con la participación de los ministros de Economía, Paulo Guedes, y de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Tereza Cristina. , entre otros invitados (Fuente).

Compras em supermercado: produtos tendem a perder nutrientes, mas podem ainda ser seguros para consumo (Foto: Divulgação)

Perú: Alimentos procesados tendrán dificultades para ingresar a Perú desde julio, advierte la CCL

El Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam) advirtió que los alimentos procesados importados tendrán dificultades para ingresar al país a partir del 1 de julio debido a que se exige que las advertencias publicitarias estén impresas en los envases que contienen estos productos (Fuente).